NOTICIAS DEL 1 AL 3 AGOSTO 2025
CENTRO SANTA MÓNICA - MIC (Zona África)
Con la frase: “Toda vida es vida” (M. Alfonsa Cavin) así iniciamos el año escolar, acogiendo con esperanza a cada un@ de nuestr@s alumn@s con todo lo que es. Guiándoles, con la frase “Si quieres, puedes” y con la esperanza de que llegaríamos al final. Por eso, esa jornada de convivencia con toda la comunidad educativa del centro la resumimos con la palabra “gracias”.
Gracias a Dios por tanto bien recibido, para seguir formando y educando a la mujer guineana, hoy en la ciudad de Bata.
Iniciamos la jornada con una eucaristía en el salón de actos del centro, donde el sacerdote nos invitaba a unirnos a las palabras de S. Pablo, a estar siempre alegres en el Señor. Alegres por lo experimentado: los momentos de lucidez y de oscuridad, como M. Alfonsa.
Seguidamente, presenciamos la exposición de los vertidos por parte de las alumnas de costura, experiencia que les ayuda a ver su progreso, y afianza la confianza en sus capacidades. Después se ha hecho la entrega de certificados a los talleristas de costura y cocina, proyecto apoyado por FSS (Fundación Signos Solidarios) a quien agradecemos enormemente por su entrega y consideración. También se entregan los documentos a las estudiantes finalistas del perfil de Gestión Administrativa. Se entrecruzan emociones y alegrías, pero, sobre todo, agradecimiento por todo lo vivido y experimentado.
Finalmente, la comunidad educativa se despide de dos de sus profesores, P. Eusebio Ndong Enga, sacerdote que acompañó a las alumnas durante varios años y ahora se le envía a estudiar; también la directora, Celestina Sinoha se despide de los presentes ya que va destinada a otra comunidad. Se les desea éxito en la nueva misión.
PROYECTO - VILLARRICA, PARAGUAY (Zona América)
Las Misioneras de la Inmaculada Concepción hemos iniciado un nuevo proyecto en la ciudad de Villarrica, Paraguay. Desde el 2023 comenzamos un proyecto en red de prevención, tratamiento e inclusión en el consumo de sustancias psicoactivas, juntamente con la Gobernación del Estado y la Parroquia Santa Librada. Partimos de estas tres líneas de acción: tratamiento, inclusión y prevención, en la cual se involucró toda la comunidad MIC. Tener una estadística comprometedora y preocupante del consumo de sustancias psicoactivas, hizo que nos pusiéramos en marcha con un plan de acción preventivo.
HAZ CLIC EN LA FOTO PARA VER VÍDEO
Con el objetivo de disminuir el consumo de sustancias psicoactivas desde las etapas más vulnerables, se dio la apertura del centro de prevención "Cuidar Amando", lugar donde se crean espacios de crecimiento dinámicos y acogedores, capacitando en habilidades para la vida, a niños de 8 a 14 años. Pretendemos que estén ocupados en el tiempo libre no cuidado, acompañando espacios de crecimiento personal y cuidado de la vida.
Hemos implementado espacios de capacitación para los padres en factores protectores y que puedan disminuir los componentes de riesgo en la familia. Iniciamos el 17 de mayo con los primeros talleres de guitarra, manualidades y refuerzo escolar, y el 30 de mayo el primer taller para los padres.
Con el apoyo de la Fundación Signos Solidarios, la Asociación de Solidaridad y Servicio Jopoi y Fundunavi, el día 11 de julio se dio la apertura del centro de prevención “Cuidar Amando”, quedando inaugurado oficialmente.
A dos meses y medio de iniciar el proyecto, contamos ya con la presencia de 80 niños aproximadamente y algunas personas que han llegado a nuestro centro, para ser voluntarias en los distintos talleres.
PASTORAL JUVENIL PJ MIC (Zona América)
Con alegría vivimos el encuentro virtual, los jóvenes de la PJ MIC, realizado a través de la plataforma Zoom, el día 19 de julio de 2025, en el que Rosa María del Equipo General, y Detzi Cedeño, de la coordinación de PJ MIC, nos recibieron con una cálida y acogedora bienvenida. El primer momento, dedicado a conocernos, fue una linda experiencia que llenó de entusiasmo a todos los participantes.
Compartimos una oración con el salmo del encuentro, donde se hizo presente el deseo de caminar como familia MIC, impulsada por el sueño de Jesús misionero, que transforma e inspira a ir al encuentro de la vida. Terminamos nuestra oración con el canto“Somos redes”, en el cual ofrecimos todo lo que íbamos a vivir, apostando por seguir siendo una familia: una red entretejida de sueños y esperanza.
En un tercer momento, con una presentación que motivaron desde Paraguay, nos invitaron a ahondar en algunos rasgos de Madre Alfonsa a través de fragmentos de sus cartas. Desde este compartir, pudimos conocer cómo vivió la voluntad de Dios, su identificación con Jesús, la confianza filial que la llevó a buscar consuelo al pie de la cruz, y cómo su misión se caracterizó siempre por hacer y recibir el bien a todos.
A partir de algunas preguntas, nos invitaron a reflexionar en grupos: ¿Qué nos inspiran estos rasgos de Madre Alfonsa? y ¿Cómo puedo cultivarlos o aplicarlos en mi vida personal y grupal? Fue muy lindo y desafiante escuchar cómo Madre Alfonsa sigue inspirándonos a vivir haciendo y recibiendo el bien, partir de sueños y metas que vamos construyendo al trabajar juntos como jóvenes, llenos de energía y búsquedas profundas. Estas nos conectan con el deseo de seguir a Jesús misionero, quien toca la realidad de nuestros países y nos enseña a caminar desde la alegría y la pasión por crear una familia que camina con esperanza.
Luego tuvimos una dinámica de karaoke, en la que a cada país le tocó interpretar alguna de las distintas canciones congregacionales. Reímos y disfrutamos con cada participación. Agradecemos a Dios por habernos permitido vivir este acercamiento, donde compartimos momentos tan bellos que nos hicieron sentir una verdadera comunidad que ríe, se une y celebra.